Agencia de Noticias Panamá
Agencia Panamá Pacífico

Los suelos que atrapan a los magnates están en Panamá

Inspirado en el modelo asiático de formación de clúster o racimos, en la APP hay 160 empresas instaladas de las cuales 35 pudieran clasificarse como nodrizas. Un proyecto casi único en América que aprovechan los inversionistas por sus atractivos fiscales.

(Panamá) En las oficinas de la Agencia Panamá Pacífico (APP) se reciben personas de todas partes del mundo. Es el receptor de grandes inversionistas que buscan una vía de comunicación más rápida que la vía interoceánica pero con ventajas únicas en Latinoamérica; la conectividad. Debajo de las aguas por donde transitan cientos de barcos para cruzar de un océano a otro, se esconde un sistema de fibra óptica con un gran ancho de banda capaz de hacer transferencias a la de la velocidad de la luz en vacío. Una red que sitúa a Panamá a la par de ciudades de primer mundo como la gran manzana.

Las 5 principales fibras ópticas del mundo atraviesan el istmo. Una fibra óptica es la más alta tecnología de telecomunicaciones y transferencia de información en tiempo real, y aumenta la capacidad de almacenaje de data. Las redes básicas que se instalaron durante la administración norteamericana del canal ya han sido actualizadas, no obstante de haber contado con la oportunidad de establecer un nodo de estas fibras ópticas tendríamos un mejor beneficio en la calidad y la conectividad. La visión de APP se ha basado en el aprovechamiento de estas redes y su posición geográfica lo que les brinda una gran ventaja al momento de ofrecer este tipo de servicios.

Estas fibras se utilizan en comunicaciones de media y larga distancia y en enlaces intercontinentales en los que existe una elevada transmisión de datos, lo que conlleva una justificada inversión.

Inspirado en el modelo asiático de formación de clúster o racimos, en la APP hay 160 empresas instaladas de las cuales 35 pudieran clasificarse como nodrizas y el resto son pequeñas y medianas empresas panameñas de apoyo. Un proyecto casi único en América que aprovechan los inversionistas por sus atractivos fiscales; las ganancias sobre las ventas de exportación se encuentran exoneradas en un cien por ciento del pago de impuestos sobre la renta, dividendos o transferencias de capitales, e importación de materia prima mas no así para quienes decidan vender sus productos en el mercado local.

Los coqueteos fiscales también abarcan la compra venta o traspaso de acciones entre empresas del área, venta de mercancías, productos, equipos y bienes, así como la prestación de servicios al exterior, servicios o actividades relacionados con la aviación y aeropuertos, manufactura de productos, componentes y partes de alta tecnología, ensamblaje, servicios de centros de llamadas para uso comercial y transformación de materia ya sea física, química, digital o intelectual.

Estos dos ingredientes; la conectividad y exoneración de impuestos, brindan una escenario logístico para que “quienes se instalan aquí cuenten con la plataforma para sus negocios”, afirma el administrador de este gran conglomerado, Olmedo Alfaro.

Vestido a saco sport y pantalón casual, Alfaro muestra una sencillez que parece ir de la mano en la practicidad para hacer negocios. El hombre tiene la difícil tarea de atraer los millonarios reflectores al punto más estrecho del continente y convencer a los ejecutivos adinerados, de depositar su confianza en Panamá antes que en México, Brasil, Chile o Colombia.

Alfaro hizo un breve marco histórico de Howard; la antigua base aérea de los norteamericanos donde se desarrolla la APP, dejó de ser un centro de inteligencia y centro de operaciones militares para pasar a ser un sitio de logística para las grandes empresas internacionales. Una vez se cumplieron los Tratados Torrijos-Carter firmados en el año 1977, que acordó la retirada de las tropas norteamericanas del istmo, la base aérea pasó a manos panameñas, pero no había plan alguno para la gema que recuperaba el país. El primer paso fue desmilitarizar el nombre de Howard Air Force Base al actual Área Panamá Pacifico. “Imprimir nuestra panameñidad en todo lo que hacemos ha sido un aspecto muy importante en nuestro éxito”, afirmó el Gerente del proyecto.

Literalmente Panamá contaba con una joya valiosísima sin un cuello donde lucirla. Sin planes o proyectos a corto o mediano plazo, las mil 400 hectáreas quedaban a la espera de un plan maestro para su desarrollo.

Entonces comenzó la lluvia de ideas y se solicitó al Banco Mundial un estudio para el uso de esa tierra, y el resultado fue un centro de transformación logística dirigida al campo físico, químico, digital o intelectual.

El resultado fue ambicioso; el desarrollador debía aprovechar 850 hectáreas para atraer inversionistas, generar 40 mil empleos, hacer hoteles de lujo, centros comerciales, veinte mil casas y apartamentos. Todo esto armonizado con extensos parques y espacios abiertos para entretenimiento.

De esta forma, la APP comenzó a marcar su diferencia con la Zona Libre de Colón donde la actividad principal se centra en la importación y exportación de productos. “En contraste, la Agencia está diseñada como un centro de transformación de materia y logística donde la meta es maximizar las exportaciones para sacar el mayor provecho a los diferentes Tratados de Libre Comercio donde es indispensable el elemento “Hecho en Panamá”, puntualizó el gerente Alfaro. Todos estos elementos requerían de tecnología de alto nivel y por tanto de mano de obra especializada.

La decisión fue adoptar un desarrollador maestro bajo las directrices de una junta directiva creada bajo la ley 41 de 2004. Para este trabajo, el desarrollador ha invertido aproximadamente unos 200 millones de dólares en infraestructura, edificaciones y maquinaria con la idea de abrir el compás de inversionistas en servicios marítimos, logística, y empresas off shore y de transformación.

Tradicionalmente, Panamá ha sido un gran centro financiero de dinero, pero ahora es un gran arsenal que almacena data. Un ejemplo vivo de esta experiencia es Kio Netwoks, empresa atraída principalmente por este factor de conectividad que ofrece al mundo material de captación y almacenaje de datos.

Así inició la instalación de empresas especializadas y con ellas aparecieron algunas patas rotas; la falta de mano de obra tan particular para este tipo de trabajos. Un hándicap a la cual había que buscarle solución lo antes posible para poder equiparar la competitividad. La solución consistió en la creación de un centro de capacitación para el adiestramiento de los trabajadores adscrito a la APP con la finalidad de promover la enseñanza técnica y especializada y el adiestramiento de los trabajadores para los usuarios del área según las necesidades de los mismos.

Las proyecciones en este aspecto, aunque de momento no sean las más bastas, tienen un gran horizonte. El proyecto, por tanto, acoge una gran oportunidad para ocupar la mano de obra que culmina sus labores en el ensanche de la vía interoceánica. A esta masa laboral se le ofrecerá la oportunidad de reestrenarse para encajar en los proyectos venideros. Mientras tanto la fuente de creación de mano de obra capacitada emana de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), del Instituto Nacional de Desarrollo Humano (INADEH) y del centro de capacitación (APP) que abrirá sus puertas en julio.

Pero, ¿qué hacer en caso de no contar con el personal ideal para el funcionamiento de las empresas? En ese caso la APP extiende a la compañía la oportunidad de sustentar ante las autoridades regentes la búsqueda del personal, entre tanto puede sobrepasar en la proporción 10% extranjero y 90% nacional que especifica el código laboral. En el caso donde se logre sustentar dicha necesidad especializada hay una elasticidad para hacer un arreglo gradual que puede iniciar en un porcentaje diferente de mano de obra extranjera hasta llegar a equiparar la norma laboral para que la empresa pueda operar con efectividad.

La cereza de este pastel se degusta en el aeropuerto internacional de uso privado categoría 7 que opera desde julio 2007, un excelente complemento para la atención de vuelos Chárter. La APP es un modelo que varias provincias del país buscan instalar en sus suelos para contribuir en el desarrollo de sus economías y elevar la calidad de vida de sus ciudadanos.

“De acuerdo al crecimiento actual, el número de registro mensual de diferentes empresas, y el crecimiento normal de las ya existentes nos lleva a concluir con toda certeza que para finales del 2014 con la terminación del ensanche del canal en APP se tendrán más empleados que en el Canal de Panamá pero laborando en las diferentes empresas privadas instaladas en el área. Esto será un gran logro pero también nos pone retos muy grandes”, finalizó Alfaro.