Agencia de Noticias Panamá
Recaudación

BID elogia labor de la DGI en Panamá

La buena gestión en cuanto al cobro de los impuestos, según Moreno, ayudará al país a mejorar la calidad de vida de los panameños en la medida que esos ingresos sean bien invertidos.

 “Panamá no sabe lo que le debe a Luis Cucalón” así se expresó Luis Alberto Moreno Director del Banco Interamericano de Desarrollo BID al referirse a la labor del Director General de Ingresos Luis Cucalón. Moreno manifestó esto después de evaluar el desempeño de esta dirección, que según las cifras ha duplicado las recaudaciones fiscales en tres años como en ningún otro país de Latinoamérica.

El buen uso de estos dineros en programas de ayuda social, según Moreno, ayudará al país a mejorar la calidad de vida de los panameños y a superar los índices contra la pobreza.

Moreno indicó que justamente una autoridad impositiva, con éxito, es lo que necesitan los países del mundo para poder escalar las reformas estructurales de su futuro y hacer las inversiones que se requieren.
Agregó que la estabilidad lograda por el manejo macroeconómico prudente, respaldado por una reforma fiscal modelo le dará sostenibilidad financiera a Panamá.

Las declaraciones del titular del BID se ofrecieron en su visita a Panamá con el objeto de hacer el anuncio formal de la 54ª reunión de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones, que se realizará en Panamá, del 13 al 17 de marzo de 2013,

Luis Alberto Moreno, elogió el manejo de las finanzas públicas, enfatizando la labor que ejecuta el Director General de Ingresos, Luis Cucalón, en materia de recaudación tributaria. Aunado a esto le dio un espaldarazo al proyecto de ley que pretende independizar al DGI del paraguas del Ministerio de Economía y Finanzas para convertirlo en un ente autónomo y con prespuesto propio.

Otro aspecto que resaltó el Director del BID de Panamá, fue la solidez del Sistema Bancario, su capacidad para atraer inversión extranjera directa, la disponibilidad de servicios de tecnología, servicios financieros, las infraestructuras portuarias, el transporte aéreo y el manejo eficiente del Canal de Panamá.

Con relación a la 54ª Asamblea Anual, manifestó que el evento atraerá a más 3.000 personas y congrega a las máximas autoridades económicas de los 48 países miembros del BID.