Agencia de Noticias Panamá

Panamá necesita celeridad para cumplir con lo que necesita para salir de las listas discriminatorias

Leoncio V. Berrío M.

lberrio@anpanama.com

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) En un panel sobre los retos presentados por las listas internacionales y consecuencias económicas para Panamá, un grupo de expertos nacionales debatieron para concienciar la delicada situación en la que está el país por figurar en dichas listas, y centrarse en los efectos económicos que esto conlleva.

El tema de ver las listas internacionales no es solamente ver el reto externo, sino como el reto interno que presentan y el impacto que está teniendo en la democracia del país.

Estas listas se pueden ver como una amenaza o como una discriminación, igualmente se pueden ver como un empuje forsoso a ser parte de una comunidad internacional y de unos estándares que también están requiriendo una mirada hacia adentro de la gobernanza del país.

Según Carlos Berguido, Presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), los costos que significa para Panamá desde el punto de vista económico de permanecer en las diversas listas grises o negras encuentra, más allá de la insatisfacción o disconformidad que le causa a los panameños al recibir calificaciones de afuera y que a veces les parece injustas. (Ver reportaje completo aquí)

“Creo que es hora que como país tomemos la decisión de salir de una vez por todas de salir a hacer lo que se tiene que hacer, para que nuestro país salga de esas listas y comenzar a mejorar ese componente tan negativo de la marca país que significa tener presencia en esas listas”, aseguró Berguido.

En tanto, Olga De Obaldía, directora ejecutiva de Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana-Transparencia Internacional, las listas si bien son un reto internacional, también son un reto nacional, porque el impacto que tienen no solo es económico, hay un impacto que es social, un impacto económico y un impacto político.

Añadió De Obaldía que cómo internamente Panamá no tiene la capacidad de pelear efectivamente contra el crimen organizado, ni contra el blanqueo de capitales, que articula el crimen organizado.

“La falencia que tenemos para poder complir lo que el país tiene que cumplir para poder salir de las listas tiene una multiplicidad de cosas, la más obvia es que desde el 2014 hasta la fecha, hay administraciones que se siguen una detrás de otra”, dijo.

Mencionó que hay una temporalidad en las personas que están encargadas de hacer las acciones que el país debe hacer, y hay un cierto adelanto, atraso y Panamá no termina formalmente de cumplir con lo que necesita para hacer esa lucha efectiva.

Por su parte, Carlos Barsallo, presidente del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá, manifestó que lo que se ha podido probar es que estar en las listas, que son varias, la principal es la del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que tiene consecuencias importantes desde el punto de vista económico para Panamá, y no debe malinterpretarse, que solo es de interés para el sector financiero y para los bancos, sino que para todos los panameños.

Por otro lado, Ilían Vasco,vicepresidente de Producto y Mercadeo de Plus IT Colombia, sostuvo que países como Colombia también tienen una cantidad de deficiencias y de procesos, al igual que revisión de las entidades financieras y no financieras donde se puede llegar a decir que si han entrado en ese proceso de la listas que entran y salen, Colombia ha hecho un trabajo interesante a nivel político y diplomático.

Dijo que Panamá ha podido sacar varias regulaciones, y que siente que el sistema financiero dentro de todo ese proceso ha hecho un buen trabajo, se tenían temas normativos desde hace mucho tiempo como todo proceso se puede decir que es susceptible a mejoras.