Mayoría de los empleadores panameños no prevé aumentos salariales para lo que resta del año
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Una encuesta reciente del portal de empleo Konzerta, revela que el 76% de los especialistas en recursos humanos en Panamá no tiene previsto aumentar los salarios durante lo que resta del año, mientras que sólo un 24% tiene planificado hacerlo, con esta tendencia Panamá se sitúa como el tercer país con la menor proyección de aumento salarial en la región, superado únicamente por Chile (19%) y Perú (16%).
En contraste, países como Argentina (63%) y Ecuador (45%) proyectan una mayor probabilidad de incrementos salariales, reflejando una perspectiva más optimista en comparación con la situación en Panamá.
En cuanto al tipo de incremento salarial que los especialistas panameños planean implementar, el 62% indica que será un aumento real, mientras que el 23% menciona que se tratará de una actualización por inflación, y el 15% contempla ambos tipos de incremento, sin embargo, la mayoría de estos incrementos serán modestos: el 46% proyecta un incremento de menos del 10%, y un 31% planea un aumento del 10%.
A nivel regional, la situación no es mucho más alentadora, solo el 21% de los trabajadores panameños afirma haber experimentado un aumento salarial en lo que va del año, mientras que el 79% señala no haber recibido ningún incremento.
Esta tendencia se refleja en otros países de la región: en Perú, solo el 27% de los trabajadores ha visto un aumento; en Chile, el 25%; y en Ecuador, el 17%.
Argentina se destaca como la excepción, donde el 65% de los trabajadores reporta haber recibido un aumento salarial, aunque este incremento está vinculado directamente a los altos índices inflacionarios que afectan al país.
Entre aquellos que han experimentado un aumento salarial en Panamá, el 58% indica que fue un aumento real; el 30% menciona que fue una actualización por inflación; y el 12% señala que fue por ambos motivos, esto refleja las distintas estrategias que las empresas están adoptando en respuesta a las presiones económicas actuales.