Panamá reafirma su compromiso con el comercio global sin comprometer su soberanía
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) De acuerdo con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el país debe continuar siendo un ejemplo del lema Pro Mundi Beneficio, contribuyendo al comercio global y a la cooperación internacional. Sin embargo, el ente empresarial enfatiza que este compromiso nunca debe darse en detrimento de la soberanía ni de la independencia nacional.
A 25 años de la transferencia del Canal de Panamá, el país ha demostrado su capacidad para administrar con éxito una de las rutas comerciales más importantes del mundo, en este sentido, la CCIAP reafirma el compromiso de Panamá con la comunidad internacional, asegurando que el manejo del Canal ha sido un símbolo de la determinación y la autonomía panameña.
Bajo este contexto, el presidente de la CCIAP, Juan Alberto Arias, destacó que el Gobierno Nacional ha manejado de manera adecuada su estrategia diplomática frente a la nueva administración de los Estados Unidos, actuando de buena fe y dentro del marco de relaciones bilaterales constructivas.
No obstante, Arias subrayó que cuando se presentan declaraciones oficiales que no reflejan la realidad, es imperativo desmentirlas de manera oficial y categórica, en este sentido, el presidente de la CCIAP respaldó la acción del Gobierno Nacional al desmentir estas afirmaciones a través de los mismos canales oficiales en los que fueron emitidas.
"La diplomacia debe estar basada en la verdad y el respeto mutuo. Panamá no puede permitir que se construyan narrativas inexactas que distorsionen su posición en la comunidad internacional", afirmó Arias.
Asimismo, recordó la lucha histórica de los panameños por la soberanía nacional, haciendo hincapié en la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977 y la transferencia del Canal en 1999.
"Durante el siglo XX, los panameños emprendieron una batalla incansable para recuperar el control total de su territorio, asegurando que las decisiones sobre sus recursos y territorio sean tomadas por y para los panameños", señaló.
Finalmente, Arias reiteró la importancia de que Panamá continúe siendo un referente en el comercio global y la cooperación internacional, sin que esto comprometa su soberanía ni su independencia.