Panamá refuerza la lucha contra la pesca ilegal
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Con el fin de eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, para fortalecer los mecanismos de colaboración conjunta.
El acuerdo contempla la adopción de medidas y controles eficaces, así como el intercambio de información, experiencias y conocimientos sobre inspecciones a embarcaciones de pabellón panameño en el servicio interior o internacional que se dediquen a actividades de pesca, transporte y/o transbordo de recursos acuáticos y de apoyo a estas naves.
Ambas instituciones se comprometen a adoptar medidas y controles eficaces sobre naves que hayan cometido una infracción o se encuentren en fase de investigación por infracciones cometidas y en concepto de acciones y omisiones a las normas aplicables.
Esta medida se aplica a embarcaciones que desobedecen las órdenes de inspección, a aquellos con faltas graves que obstaculizan su baja del registro por motivos legales, y las involucradas en posibles actividades de pesca ilegal.
Según el Administrador General de la AMP, Luis Roquebert, deben estar alineados en sus políticas públicas y por ello están suscribiendo un acuerdo con reglas claras.
“Durante los próximos 5 años trabajaremos unidos y en coordinación, respetando los reglamentos y leyes suscritas por ambas entidades en beneficio del país y de su salida de las listas donde nos mantienen”, sostuvo Roquebert.
En tanto, el Administrador General de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, indicó que ambas entidades inician una nueva etapa de oportunidades para demostrar el fiel cumplimiento de Panamá a todas las disposiciones internacionales en materia marítima.
“Una meta del país es lograr, para el próximo 2025, la tarjeta verde de la Unión Europea, que certifique que somos cooperante y activamente combatiente de la pesca ilegal en todos los mares”, dijo Carrasquilla.
Agregó que reforzarán los controles de vigilancia y monitoreo, además aplicarán las medidas de Estado Rector de Puertos, de Pabellón y de todas las medidas internacionales que desarrolla la estrategia país.