Agencia de Noticias Panamá

Panamá se queja ante la ONU y el Consejo de Seguridad por declaraciones de Trump

(Ciudad de Panamá-ANPanamá)  El Gobierno de Panamá expresó formalmente su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su discurso de investidura afirmó que su país "recuperaría el Canal de Panamá".

A través de una carta enviada por el embajador panameño ante las Naciones Unidas, Eloy Alfaro de Alba, al secretario general António Guterres, Panamá dejó clara su preocupación ante lo que considera una posible amenaza a su soberanía. El documento subraya que, según la Carta de la ONU, los países deben abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.

"En este sentido, tengo el honor de transmitir la declaración de su excelencia José Raúl Mulino, presidente de Panamá, rechazando en su totalidad las palabras expresadas por el presidente Donald Trump en su discurso inaugural respecto a Panamá y su canal", señala la carta.

Asimismo, el presidente Mulino reiteró en el comunicado su postura expresada el pasado 22 de diciembre: "El Canal es y seguirá siendo de Panamá, y su administración permanecerá bajo control panameño, con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera en nuestra administración".

El embajador Alfaro de Alba también solicitó al secretario general transmitir esta preocupación a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.