Tratamiento fiscal de las criptomonedas dependen de la legislación de cada país advierten expertos
Leoncio V. Berrío M.
lberrio@anpanama.com
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) De acuerdo con José Manuel Castro, Director del Centro Externalista de Fiscales, la clasificación y el tratamiento fiscal de las criptomonedas dependen en gran medida de la legislación local, lo que obliga a los inversores y usuarios de criptoactivos a estar atentos a las regulaciones específicas en sus países de residencia.
“El tratamiento fiscal de las criptomonedas varía considerablemente entre países, ya que en algunos lugares se les considera activos financieros o instrumentos de inversión, lo que puede acarrear la aplicación de impuestos sobre las ganancias generadas”, aseguró Castro.
Agregó Castro que en este momento, los criptoactivos son considerados bienes intangibles y se valoran como propiedad, diferenciándose del dinero tradicional en términos fiscales. “Cada jurisdicción establece criterios específicos para determinar si una transacción con criptoactivos está sujeta a impuestos”, dijo.
En tanto, entre los factores que las autoridades fiscales consideran para evaluar las transacciones con criptoactivos se incluyen el tipo de transacción, las ganancias o pérdidas obtenidas, la duración de la tenencia del activo y el uso del criptoactivo, entre otros.
Por lo tanto, la clasificación y el tratamiento fiscal de las criptomonedas dependen en gran medida de la legislación local, lo que obliga a los inversores y usuarios de criptoactivos a estar atentos a las regulaciones específicas en sus países de residencia.
En Panamá actualmente no existe una regulación específica de criptomonedas, es necesaria cuanto antes una regulación que brinde claridad jurídica en el uso de activos virtuales.